DOLOR
Entender y definir el dolor

El dolor es la causa de consulta médica más frecuente en nuestra sociedad. Es la sensación desagradable que percibimos frente a una lesión o un daño en nuestro organismo.

Según la Asociación Internacional para el estudio del dolor ¨El dolor supone una experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o potencia”.

En nuestro consultorio del dolor tratamos todas las patologías que provoquen dolor tanto:

Se trata de aquel que está relacionado con asumir posturas y cargas inadecuadas mantenidas en el tiempo que llevan a lesionar, discos, ligamentos articulaciones facetarias ,vértebras .

Aumenta con la actividad física y mejora con el reposo, generalmente es vespertino, no acostumbra a despertar al paciente durante la noche, aunque puede dificultarle el inicio del sueño, la mayoría de las veces no presenta rigidez matutina, el curso en muy variable y si hay tumefacción en la articulación siempre será más discreta que si lo produjera un dolor de tipo inflamatorio. Mejora con los analgésicos.

Ejemplos de dolor mecánico:

  • Artrosis,

  • fracturas,

  • lumbalgias,

  • tendinitis,

  • contusiones

Mecánicos:

Generalmente es matutino o nocturno, puede despertar al paciente durante la noche o impedirle dormir, tiende a mejorar con la actividad física y a empeorar con el reposo, hay rigidez matutina, el curso es insidioso y, en caso de presentar tumefacción la articulación, será mayor que si fuera por dolor mecánico. Mejora con los AINES (antiinflamatorios no esteroideos).

Ejemplos de dolor inflamatorio:

Inflamaciones (artritis),

Infecciones,

Tumores

Visceral.

Inflamatorios:

El dolor neuropático es un trastorno neurológico en el que las personas experimentan un dolor crónico intenso debido a que un nervio está dañado. Aparece por la presencia de una lesión o enfermedad del sistema nervioso periférico o central. La neuropatía puede existir sin dolor, del mismo modo que el dolor puede existir sin evidencia de lesión del nervio.

Este dolor suele provocar entumecimiento y dolor en las manos y los pies, así como hormigueo o ardor. Junto al dolor neuropático, pueden aparecer diferentes síntomas como: Insomnio, Estreñimiento Falta de apetito Ansiedad ,Vómitos, Debilidad Molestias en la boca, Dolor agudo o sensación de pinchazos.

Ejemplos de Dolor Neuropático.

Radiculopatía (lumbosacra, torácica o cervical) 37% pacientes con Dolor Lumbar

Polineuropatía (diabética, alcohólica, post-quimioterapia, VIH) 16% pacientes con Diabetes Mellitus

Neuralgia post-herpética 8% pacientes post Herpes Zoster

Neuralgia post-quirúrgica (dolor post-mastectomía) 30-40% post cirugía cáncer mama

Trauma Nervio Periférico 5% después de lesión n. Trigémino

Neuropatía, Compresiva Desconocida Neuralgia Trigéminal Incidencia 27/100.000 personas-año

Dolor Neuropático Central Accidente Vascular Cerebral 8% pacientes con AVC

Esclerosis Múltiple 28% pacientes con EM

Lesión Medula Espinal 67%

Dolor Miembro Fantasma Incidencia 1/100.000 personas-año.


Neuropáticos: